Breve descripción de la experiencia.
Al entrar en una rutina completamente nueva, tanto en ámbito social, como en el ámbito académico, las personas han generado nuevos aprendizajes y actitudes para afrontar situaciones que surgieron de la espontaneidad.
Estas actitudes tienen una relación directa con la conciencia y empatía social. Esta conciencia social se ve derivada de las problemáticas sociales, como por ejemplo: escazes de alimentos, falta de medicamentos, desempleo, etc. Las problemáticas mencionadas permitieron al ser humano socializar de forma distinta a la que normalmente se estaba acostumbrada. Estás nuevas formas de afrontar la llamada “nueva normalidad” tuvieron gran impacto social en cuanto a la conciencia y hermandad humana. Se buscó ayudar a los más necesitados y apoyar en todo aspecto a los afectados por esta pandemia.