![](https://www.ciidu.org/wp-content/uploads/2022/02/banner-1024x451.jpg)
Fecha de realización: 10 de junio de 2022
Transmisión en vivo por YouTube en el canal de CIIDU UAEM
https://www.youtube.com/channel/UCD6LaqYoxKpv9eePJbBx0ZQ
Objetivo: Generar un espacio de diálogo y reflexión para que los estudiantes de posgrado en educación y áreas afines presenten avances de investigación sobre temas de la Educación Superior vinculados con la sociedad, desde una perspectiva interdisciplinar.
EJES TEMÁTICOS
- Currículum y saberes emergentes en educación superior (medio ambiente, uso de TIC, diversidad, etc.)
- Pensamiento crítico y divergente en la formación universitaria
- Condiciones del trabajo académico en educación superior
- Instituciones de Educación Superior (IES) y problemas sociales
- Relaciones entre la formación y el futuro laboral
- Patriarcado y género en y desde la investigación universitaria
- Procesos formativos y producción académica desde la investigación
- Principios éticos en la generación de conocimiento desde la educación superior
- Políticas públicas para la investigación y educación superior
BASES
Las/os interesadas/os podrán participar bajo las siguientes bases:
i) Podrán participar estudiantes de posgrado en la modalidad de ponencia (máximo tres autores por ponencia, puede incluir director o directora de tesis)
ii) Las ponencias tendrán una extensión de 10 a 15 cuartillas, con las siguientes especificaciones: se escribirán en fuente Times New Roman No. 12; interlineado 1.5; márgenes: 2.5 cm arriba y abajo y 3 cm a los lados; numeración: abajo y a la izquierda, consecutiva; sangría (primera línea): 0.5 cm, sin salto entre párrafos.
iii)Los trabajos han de contener los siguientes elementos: Título centrado en negritas; Nombre del/a autor/a o autores/as, correo electrónico de los/as mismos/as; posgrado que cursan y universidad donde lo cursan; eje temático en el que inscriben la ponencia; un resumen de entre 100 y 150 palabras que dé cuenta del contexto y los aspectos centrales de la investigación sin incluir referentes. El cuerpo de la ponencia deberá contener, al menos: introducción, marco teórico, metodología, hallazgos y conclusiones.
iv) Los trabajos serán enviados al correo electrónico ciidu.coloquio.estudiantes@gmail.com En el asunto se indicará: 2º. coloquio de estudiantes_nombre.
v) La fecha límite para la recepción de ponencias será el día 13 de mayo de 2022
vi) El comité organizador dictaminará los trabajos enviados y se notificará, vía el correo electrónico mencionado, los resultados del dictamen 24 de mayo de 2022.
PROGRAMA