
Objetivo:
Abrir un espacio de reflexión y debate sobre las estrategias y protocolos que los actores, educativos y sociales, promueven en los diferentes niveles de vulnerabilidad.
Eje 1:
Cultura y gestión del riesgo ante la vulnerabilidad social
1. Cultura de prevención y de seguridad.
2. Políticas de prevención, asistencia de emergencia y posterior a la
contingencia.
3. Sociedad solidaria, ausente y resiliente.
4. Redes de colaboración y actores ante la contingencia
Eje 2:
Conocimiento aplicado a la prevención de los desastres naturales ante la vulnerabilidad educativa
1. Conocimiento e instituciones educativas.
2. Cultura de la seguridad, desastres naturales y educación
3. Solidaridad de los actores educativos.
4. Procesos de formación y capacidades ante contingencias naturales.
Fecha: 14 de noviembre de 2019.
Lugar: Auditorio Emiliano Zapata
Horario: 09:00 hrs.
Se otorgará constancia con valor en Créditos Culturales/Académicos
Inauguración
Conferencia magistral:
La gestión integral de riesgo desde una perspectiva social
Dra. Cecilia Izcapa Treviño
Mesa redonda:
Eje 1. Cultura y gestión del riesgo ante la vulnerabilidad social
Mesa redonda:
Eje 2. Conocimiento aplicado a la prevención de los desastres naturales ante la vulnerabilidad educativa
Conferencia magistral:
Vulnerabilidad social, desastres y educación.
Dr. Jorge Alberto Dettmer González
Clausura









