Formación
Licenciatura en Turismo, Instituto Politécnico Nacional, 1988.
Maestría en Didáctica de la enseñanza del francés lengua extranjera, Université Stendhal-Grenoble 3, 1996.
Maestría DESS Educación, formación y distancia, La Sorbonne Nouvelle, Paris III, 2000.
Doctorado en Educación, Universidad Autonoma del Estado de Morelos (UAEM), 2006.
Líneas de investigación
Colectivas:
Problemas emergentes en educación superior.
Formación sociomoral, valores y diversidad.
Procesos y dispositivos de enseñanza y formación en modalidades convencionales y no convencionales.
Individuales:
Multiculturalidad y sociedad.
Autoformación en dispositivos educativos.
Enseñanza-aprendizaje de la lengua francesa.
Publicaciones recientes
1. Romero, C. y Solano, L. N. (2024). La formación de la ética profesional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM. Racionalidades que intervienen en la actualización de los planes de estudio. En J. Espinosa, (coord.) Pensar la sociedad en la educación superior. Sostenibilidad. Ciudadanías. Racionalidades. (pp. 43-64) UAEM.
2. Saenger Pedrero, C. B., Romero Villagómez, C., Balderas Olachea, G. (2022). Estado del conocimiento de las Investigaciones sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de Lengua Extranjeras en Morelos (2012- 2021). En: Ramírez Romero, J. L., Reyes Cruz, M. del R., Roux, R. (Coords.) Las Investigaciones sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras en México.
3. Romero, C. y Solano, L. (2020). Interdisciplina y formación en ética profesional en la universidad. El caso de la licenciatura en derecho y ciencias sociales de la UAEM. En: C. Saenger, M. Cruz, y A. Ramírez (Coord.), Universidad, interdisciplina y diversidades. UAEM y Casa Juan Pablos, México. ISBN: 978-607-711-602-8.
4. Saenger, C., Romero, C. y Balderas, G. (2018), Desarrollo de las licenciaturas en enseñanza del francés lengua extranjera en el estado de Morelos: una retrospectiva crítica (1997-2015), en Y.
Cansigno, Le français au Mexique: hier et aujourd’hui. Contribution a un premier état des lieux. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
5. González, L. y Romero, C. (2018). Autoformación y representaciones sociales de los formadores de docentes en la escuela normal. Estudio en caso. En Memorias del Congreso Nacional de
Investigación sobre Educación Normal. Disponible en: http://www.conisen.mx/memorias2018/memorias/1/P716.pdf
Otros aspectos académicos y distinciones
- Reconocida como Perfil PROMEP.
- Miembro de la Asociación de Maestros e Investigadores de Francés en México (AMIFRAM).
- Ha participado en diversos proyectos de investigación.
- Ha impartido docencia en Licenciatura y Posgrado.
- En el nivel de posgrado ha impartido seminarios sobre Autoformación y Coformación.
Consulta la síntesis curricular de la Dra. Citlali Romero Villagómez Haz Click Aquí