
Proceso de admisión
Requisitos de ingreso
Para ingresar a la Especialidad en Didáctica para la Innovación Educativa, la persona aspirante debe cumplir con los requisitos indicados en el Reglamento General de Estudios de Posgrado (UAEM, 2022b).
a) Académicos
● Copia del título de licenciatura en áreas afines a Físico Matemáticas e Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales o Humanidades y las Artes, expedido de manera física o electrónica, pudiendo, excepcionalmente presentar el acta de examen profesional correspondiente como indicio de terminación de su antecedente académico, teniendo el alumno o la alumna la obligación impostergable de entregar el original de su título profesional en un plazo máximo de seis meses contados a partir del inicio del primer periodo lectivo del programa.
● Presentar certificado de estudios de licenciatura en áreas afines a las Físico Matemáticas e Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales o Humanidades y las Artes. En el caso de grados académicos expedidos por una institución de educación superior no incorporada al Sistema Educativo Nacional, los documentos deben estar debidamente legalizados para ser revalidados posteriormente por la Universidad.
b) Legales
● Original del acta de nacimiento, sin importar su antigüedad, pudiendo ser exhibida de manera física o electrónica.
● Formato de solicitud de inscripción a la Maestría en Innovación Educativa con Enfoque Humanístico emitido por el Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU).
● Currículum vitae actualizado, con documentos probatorios.
● Identificación oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población (CURP).
● Las personas aspirantes extranjeras deberán presentar el permiso migratorio correspondiente emitido por la autoridad competente, que les permita cursar el posgrado en la UAEM.
● Carta compromiso firmada por la/el aspirante donde manifieste que los documentos presentados para su inscripción como persona alumna del posgrado corresponden a sus originales y son legítimos. En caso de que la documentación se encuentre incompleta, deberá comprometerse a exhibir los documentos originales en el momento en que lo requiera cualquier autoridad universitaria referida en el presente ordenamiento.
● Carta de aceptación para ingresar al programa educativo en formato oficial, firmada por el Coordinador/a del programa educativo.
● Documento firmado donde la/el alumno exprese que recibió el vínculo electrónico para la consulta de la Legislación Universitaria y que ha leído y comprendido los alcances del Reglamento General de Estudios de Posgrado (UAEM, 2022b).
c) Selección
● Documento que acredite el nivel de comprensión del idioma inglés. El documento será expedido por instituciones públicas o privadas que cuenten con alguna certificación de la enseñanza de lenguas extranjeras por organismos internacionales o avaladas por autoridades federales o estatales competentes. Cualquier documento de esta índole deberá tener máximo una vigencia de hasta dos años de antigüedad contados a partir de la fecha de su expedición. Las personas aspirantes extranjeras cuya lengua materna no sea el español, deberán presentar un documento que acredite el dominio del idioma español.
Proceso de selección
El proceso de selección al posgrado consta de cuatro fases:
Fase 1: Envío/Entrega de la documentación requerida conforme al Reglamento General de Estudios de Posgrado (UAEM, 2022b), así como requisitos probatorios que establezca la unidad académica para comprobación de cumplimiento del perfil de ingreso.
Fase 2: Revisión de la documentación recibida por parte del personal de la unidad académica que opera el programa.
La UAEM se reserva el derecho de solicitar el cotejo de documentos originales en caso necesario.
Si en esta fase se constata que la documentación está completa y cumple con lo requerido, la persona aspirante pasa a la siguiente.
Fase 3: Prueba de competencias digitales. Consiste en una prueba de competencias básicas de ofimática (Word y PowerPoint) y de búsqueda y gestión de información académica, para asegurar que la persona aspirante cuenta con el perfil para realizar estudios de posgrado en modalidad virtual y en línea.
Fase 4: Curso de Inducción a la Formación Multimodal (autogestivo), el cual introduce a la persona aspirante a la plataforma institucional (Moodle) y funciona como entrenamiento básico para conocer la estructura del aula virtual, cómo se configura el perfil de la persona usuaria en dicho espacio, cómo realizar actividades en el aula (por ejemplo: mandar mensajes, entregar tareas o participar en foros), a quién acudir en caso de dificultades, entre otros temas útiles.
De igual manera el curso incluye una breve introducción al concepto de formación multimodal en la UAEM.
Calendario de procesos de selección y admisión
09 de septiembre de 2025 | Publicación de la convocatoria | |
Del 12 de septiembre al 31 de octubre de 2025 | Entrega de documentación completa | |
Del 18 al 21 de noviembre de 2025 | Prueba de competencias digitales | |
Del 18 al 21 de noviembre de 2025 | Curso de Inducción a la Formación Multimodal | |
8 de diciembre de 2025 | Publicación de lista de aceptados | |
Enero 2026 | Inicio de actividades académicas |
Cuota de recuperación por proceso de selección $1,900.00
Cta. Santander: 65506187849
CLABE: 014540655061878499
a nombre de Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario
Los resultados del proceso de admisión son inapelables
Objetivo General
Formar especialistas en didáctica para la innovación educativa mediante el diseño de estrategias de aprendizaje, recursos educativos, espacios para la multimodalidad y procesos de evaluación.
Objetivos específicos
- Aplicar estrategias innovadoras de mediación y evaluación para el aprendizaje a partir de un diagnóstico de la propia práctica docente en un contexto de acción iterativa en espacios educativos multimodales orientada a la mejora continua de los procesos formativos.
- Explorar recursos educativos, herramientas tecnológicas y estrategias creativas a partir de propuestas teóricas emergentes para el aprendizaje mediante la recuperación reflexiva de la práctica docente en un contexto de acción iterativa en espacios educativos multimodales orientada a la mejora continua de los procesos formativos.
Perfil de ingreso
La persona aspirante a ingresar a la Especialidad en Didáctica para la Innovación Educativa deberá reunir los siguientes requisitos de ingreso:
Conocimientos
- Contar con conocimientos de una licenciatura en cualquier área disciplinar;
- Contar con la comprensión lectora del idioma inglés;
- Conocimiento en docencia (formación previa o práctica profesional).
Habilidades
- Competencias digitales básicas (Ofimática, correo electrónico y experiencia previa en entornos virtuales de aprendizaje);
- Aprendizaje autónomo;
- Mostrar capacidad de expresión escrita en la exposición de trabajos académicos.
Valores
- Respetar y atribuir adecuadamente las ideas de terceras personas;
Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades académicas.
Perfil de egreso
El Modelo Universitario (UAEM, 2022a) plantea la formación de recursos humanos basada en competencias, las cuales agrupa en: básicas, genéricas y laborales, de las cuales el presente programa atiende las siguientes, a través de sus unidades de aprendizaje y componentes curriculares.
1. Competencias básicas
a. lectura, análisis y síntesis;
b. comunicación oral y escrita;
c. aprendizaje estratégico;
d. razonamiento científico.
2. Competencias genéricas
a. Cognitivas-metacognitivas
• resolución de problemas;
• pensamiento crítico;
• creatividad.
b. Socioemocionales genéricas
• trabajo colaborativo;
• cuidado de sí;
• orientación al logro;
• gestión emocional;
• apertura a la experiencia;
• relación con otros/as.
c. Digitales genéricas
• búsqueda, valoración y gestión de información;
• comunicación y colaboración en línea;
• creación de contenidos digitales
d. Socioculturales genéricas
• integridad personal;
• interculturalidad;
• responsabilidad social y ciudadana;
• aprecio por la vida y la diversidad;
3. Competencias laborales
a. específicas disciplinares
• Identifica las estrategias pedagógicas multimodales, integrando metodologías activas y recursos tecnológicos para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con las necesidades del contexto;
• Comprende y aplica los conceptos fundamentales de la evaluación en el ámbito educativo, diferenciando entre evaluación del aprendizaje y evaluación para el aprendizaje, con la finalidad de desarrollar habilidades para implementar criterios de evaluación efectivos que potencien la intencionalidad educativa y fomenten un aprendizaje significativo, mediante un enfoque humanístico;
• Desarrolla la creatividad e innovación a través de una visión integral del conocimiento para el diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje;
• Establece un objetivo personal de curaduría conforme a sus intereses y necesidades;
• Adapta tendencias y tecnologías emergentes en contextos educativos reales para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje, fomentando una práctica docente
reflexiva, proactiva, ética y responsable, alineada con las demandas del siglo XXI;
• Identifica y selecciona estrategias y técnicas didácticas para el aprendizaje activo en entornos digitales, utilizando herramientas tecnológicas con el fin de diseñar entornos
de aprendizaje que fomenten la participación de las personas estudiantes.
b. Competencias transferibles para el trabajo
• Digitales para el trabajo;
• Competencias socioemocionales para el trabajo;
• Competencias para el trabajo transdisciplinar;
• Competencias para el aprendizaje a lo largo de la vida laboral (aprender, reaprender y desaprender).
Mapa curricular
Mapa curricular de la Especialidad en Didáctica para la Innovación Educativa
Requisitos de permanencia
Los requisitos de permanencia de la Especialidad en Didáctica para la Innovación Educativa son:
- Cursar y aprobar en tiempo y forma el número de créditos establecidos en el plan de estudios.
- Realizar el pago oportuno de reinscripción al inicio de cada semestre escolar, según el periodo que establezca la Dirección General de Servicios Escolares. A falta de dicho trámite, procederá la baja definitiva de la persona estudiante a menos que tenga autorizada la solicitud de baja temporal de acuerdo con el procedimiento que se señala en el artículo 52 del Reglamento General de Estudios de Posgrado (UAEM, 2022b).
- Realizar las actividades académicas que determine el programa educativo en los plazos y conforme a los criterios explicitados.
- Concurrir a las sesiones de tutoría con el director o directora de tesina designada(o) según lo establece el Mapa Curricular y el Sistema de Tutorías.
La persona en formación tiene derecho a darse de baja de asignatura(s), baja temporal o baja definitiva. Se considera baja en asignatura aquellos casos donde el estudiantado solicita dejar de cursar una o dos asignaturas como máximo, por un único período escolar. Se considera baja temporal aquellos casos en el que solicita dejar de cursar la totalidad de las asignaturas que integran dicho período.
Para los casos de baja en asignatura o baja temporal, el estudiantado deberá presentar dentro de los 30 días después de iniciado el periodo lectivo la solicitud por escrito a su director o directora de tesis, quien a su vez lo turnará a la persona que Coordina el Programa. En caso de que éste último autorizara lo conducente, deberá informarlo en un plazo no mayor a quince días hábiles posteriores a la fecha de recepción de la solicitud, por escrito, a la Comisión Académica Interna de la Maestría. El área administrativa procederá con el trámite ante la Dirección General de Servicios Escolares.
Se procederá a la baja definitiva cuando la persona en formación incurra en lo estipulado en el artículo 52 del Reglamento General de Estudios de Posgrado (UAEM, 2022b).
Requisitos de Egreso
Los requisitos de egreso que a continuación se señalan aplican para la maestría:
a. Académicos
- Haber aprobado el 100% de créditos que se establecen en el Mapa Curricular del programa al cual esté inscrita la persona estudiante.
- Realizar el trámite de certificado total de estudios expedido por la Dirección General de Servicios Escolares previo cumplimiento con los requisitos.
Requisitos para la obtención de diploma de especialidad
- Presentación y defensa de la tesina ante el jurado designado.
- Realizar los trámites de titulación correspondientes de acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado (UAEM, 2022b).
b. Legales
- los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la UAEM.
Núcleo Académico de la Maestría en Innovación Educativa con Enfoque Humanístico
| No. | Nombre |
1 | Mtra. Flor Angélica Bautista Bahena | |
2 | Dra. Maribel Castillo Díaz | |
3 | Mtra. Diana Patricia Díaz Pérez | |
4 | Mtra. Eva Claudia Díaz Pérez | |
5 | Mtra. Claudia Italia Flores Chávez | |
6 | Dra. Adriana Gutiérrez Díaz | |
7 | Dr. Arturo Juárez García | |
8 | Dra. Ma. Guadalupe Medina Márquez | |
9 | Dra. Aurea Rojas Mendoza | |
10 | Dra. Cony Brunhilde Saenger Pedrero | |
11 | Dra. Eloísa Rodríguez Vázquez | |
12 | Dra. María Luisa Zorrilla Abascal |
Contacto:
Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa. Cuernavaca Morelos, México, 62209.
Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario.
Edificio número 3 Campus Chamilpa
Teléfono: 7773297000 ext. 2288
Correos:
ciidu.evaluacion@uaem.mx